martes, 30 de octubre de 2012

"Enfermera real"

Hay veces que no soy consciente de que a partir de junio seré una enfermera real, es decir, obtendré el graduado de enfermería y, a partir de ese momento, no me encontraré en el lugar de alumna y mi responsabilidad aumentará mucho más de la que tengo realmente ahora. En muchos momentos de nuestras prácticas, no somos capaces de entender que realmente estamos a punto de ser enfermeras y pensamos que no estamos realmente preparadas para encontrarnos al cuidado total de un cierto número de pacientes.

Realmente te das cuenta de que esto no es realmente así cuando llega el día que, por lo menos uno de los pacientes, se encuentra totalmente a tu cargo, por lo que las incidencias que puedan ocurrir durante el turno debes ser capaz de resolverlas sin tener alguien que más que orientarte, te resuelva lo que debes hacer, alguien en quien respaldarte. En ese momento, te paras a pensar y dices: "vale, tengo que estar al 100% más que nunca ya que la salud de este paciente depende de mis conocimientos" y aquí es cuando te dan la verdadera oportunidad de demostrar todo lo que sabes hacer (ya que en muchas ocasiones te encuentras con profesionales que no pretenden saber que es lo que sabes, sino que ese día les prestes tu ayuda en lo que la necesiten exclusivamente), aquí es cuando piensas que los demás te ven más como una enfermera de lo que realmente estás viendo tú y esto te ayuda a que tu ánimo y motivación aumente. Es algo muy gratificante.

Igual de gratificante es cuando los pacientes, aún sabiendo que somos estudiantes y que no tendríamos por qué saber contestarles a sus preguntas como muchos de ellos piensan, te hacen la pregunta universal que muchos de los estudiantes intentamos evitar: ¿Qué tal está?

Esta pregunta es fácil de responder cuando la patología del paciente no es demasiado extensa ni complicada como para buscar la manera de que los familiares lo comprendan sin ningún problema, o el estado del paciente sea estable, consciente, con mejoría notable.
En situaciones en las que ni nosotros somos capaces de determinar si el paciente se encuentra en mejor estado o si realmente no hay mejoría y no sabemos hacia dónde puede evolucionar, la mayoría de loes estudiantes no tenemos respuesta para su pregunta porque nosotros estamos pensando lo mismo por dentro; esto crea una situación conflictiva en la que la familia aprecia la expresión de nuestro rostro percibiendo (con mala percepción) que eso significa que el paciente se encuentra peor, que la evolución no ha sido positiva,...a lo que nosotros tampoco sabemos qué responder porque no queremos decirles que está mucho mejor cuando a lo mejor eso no es cierto. Es un aspecto de la profesión que espero que se mejore con la práctica, como me han dicho en numerosas ocasiones.

Con respecto a esto y para finalizar, la recomendación que me han hecho algunas de las enfermeras es cuando me pregunten algo relacionado con el estado del paciente, responda con otra pregunta, por ejemplo "¿Qué les ha contado el médico sobre el estado en el que se encuentra su familiar?", para confirmar (claramente dentro de lo que podamos confirmar) la información aportada por el médico y dejar a los familiares a lo mejor no más tranquilos por la confirmación de la información, pero sí por la confirmación de que todos los profesionales pensamos lo mismo acerca de la situación del paciente.






jueves, 25 de octubre de 2012

Situaciones complicadas

Cuando llegas a un servicio como puede ser el de UVI piensas que todos los pacientes se encuentran en muy mala situación, pero no es así, por lo que realmente no habia tenido la experiencia de estar al cuidado de alguien que realmente se encuentra o se ha encontrado "entre la vida y la muerte".

Al entrar en la habitación del señor al que me refiero, llevaba muy pocos días tratando con este tipo de pacientes y me provocó una gran impresión; se trata de un hombre mayor cuyo motivo de ingreso fue bajo nivel de conciencia, cosa que se comprendió ya que llegó a la urgencia con ¡una glucemia de 1.800 mg/dl! Ninguna de las enfermeras podían creérselo y mandaron realizar otra analítica de confirmación ya que en esa tenía que existir un error...pero no, era 1.800. Creo que muy pocas enfermeras han tenido la suerte (es una situación más como profesional de la enfermería lo cual te hace tener más experiencias para casos próximos) o la desgracia de dar con un paciente con semejante nivel de azúcar en sangre, podríamos decir que este hombre tenía terrones de azúcar circulando por su sangre.

Hoy en día este problema ha cedido bastante bien con una perfusión continua de insulina y un control estricto de las glucemias; aún hay días que se encuentra hipoglucémico o hiperglucémico y debemos estar muy atentas de aumentar o disminuir la dosis de insulina para controlar de manera adecuada que no vuelva a tener esas cantidades de azúcar que pueden llevar al señor a un coma o la muerte por choque y, por muy mal que suene, aún tenemos la duda todo el personal de cómo este señor aguantó la situación.

Este no es el único problema que presenta ya que al ingreso se encontraba hemodinámicamente muy inestable con tendencia a la taquicardia sinusal, la cual suele estar presente en su gráfica en diversos momentos.

Este señor ha entrado en quirófano tres veces para realizarle una embolectomía en el miembro inferior izquierdo, que se trata de extraer quirúrgicamente el émbolo que está obstruyendo la arteria. En este miembro presentaba ausencia de pulso pedio (aunque el del miembro derecho no era mucho mejor pero por lo menos estaba presente), frialdad y palidez, por lo que si no se actuaba el pronóstico de la pierna iba a ser muy desfavorable. Aunque la situación de su miembro mejoró notablemente, los cirujanos tenían miedo de que pudiese presentar un síndrome compartimental por gran hinchazón en la zona que ya empezaba a prensentarse, que es un aumento de la presión dentro de los compartimentos musculares, que podría dañar músculos, nervios, circulación sanguínea... (para más información sobre el síndrome compartimental se puede consultar en http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001224.htm) por lo que se volvió a quirófano para realizarle 4 fasciotomías, que son pequeñas incisiones en la piel y fascia correspondientes para descompresión pero sin estar totalmente abiertas, sino con grapas. Aún así la medida no era suficiente por lo que se quitaron las grapas y se dejaron las incisiones en cura húmeda, encontrándose los compartimentos implicados mucho más descomprimidos que anteriormente.

No había tenido la ocasión anterior de ver una fasciotomía por lo que al ver 4 de ellas juntas en la misma zona fue muy impresionante para mí. Ver un fragmento de músculo al descubierto es bastante impactante, pero más impactante es cuando la enfermera te dice que te pongas estéril porque la cura la vas a realizar tú. He realizado curas pero menos llamativas, así que no sabía por dónde cogerlo. La verdad es que se trataba simplemente de lavar la zona con suero a chorro, cubrirla con compresas húmedas y, para finalizar, cubrirlo con un vendaje no compresivo que solamente sujetase las compresas. No era capaz de concentrarme totalmente en lo que estaba haciendo por los nervios, la impresión que me daba ver moverse el músculo al flexionar la pierna del paciente para poder cubrirla con las compresas y porque mis compañeras alumnas además de la enfermera estaban delante observando ya que algo así no se ve todos los días. Me sentía muy presionada y lo pasé regular, pero posteriormente me sentí muy bien al ver que lo había hecho de la manera adecuada, no había perdido la esterilidad que es algo normal en momentos de tensión en ningún momento y el pobre hombre no había sufrido demasiado dolor durante la cura. Además, debemos aprender a trabajar bajo presión ya que tendremos que hacerlo delante de diferentes personas y debemos concentrarnos exclusivamente en nuestro paciente y, en otras ocasiones, la presión será la de hacerlo rápidamente y bien porque se trate de una emergencia.

Desde que el paciente llego a la UCI ninguno de nosotros le hemos visto consciente ni con los ojos abiertos. Algunas enfermeras piensan que es difícil que el paciente salga de esta situación ya que se desestabiliza rápidamente además de la desadaptación que presenta ante el respirador, por lo que la situación es complicada.
Solamente espero que esto solo sea una suposición pero que este señor salga adelante ya que después de varios días con él me gustaría que llegue el momento de poder tener aunque sea una mínima conversación con él, saber cómo es su voz y su forma de ser pero, sobre todo, poder decirle a la familia que se encuentra fuera de peligro y que sus caras sean mnás alegres porque no es una sensación para nada agradable ver el sufrimiento de las personas.

martes, 23 de octubre de 2012

Momentos de Crisis

Lo que más se echa de menos en momentos de "crisis" con respecto a las plantas donde hayamos hecho previamente prácticas y en las que llevábamos más de 2 semanas, es cuando en momentos de "crisis" en los que la actuación debe ser rápida y cuanto más personal colaboremos, más rápida será la ayuda que debamos prestar al paciente para salir de una situación que puede derivar en que la vida de la persona corra peligro, es que los estudiantes en nuestros primeros días necesitamos un período de adaptación para sobre todo conocer más o menos de una forma rápida dónde se encuentra el material que vayamos a utilizar por si hubiera que salir corriendo a por ello y somos nosotros los que debemos hacerlo.

Para mí es fundamental que los primeros días nos dejen a los estudiantes algunos momentos en los que podamos intentar ubicar las cosas en farmacia, en el almacén, en la lavandería... ya que en estos momentos de actuación rápida ninguno de nosotros pensamos cuál es más válido para ir a por el material ya que lo único en lo que podemos pensar es cómo actuar y por qué para evitar que surja alguna complicación.
Hay algunos profesionales que no se dan cuenta en esos momentos que no deben pedirnos las cosas a nosotros si son urgentes porque a nosotros nos crea bastante estrés no poder ayudar ni siquiera en eso, lo que deriva en más inseguridad que muchas veces no somos capaces de canalizar de forma positiva en cuanto a motivarnos para estudiar y querer aprender lo máximo posible cada día de nuestras prácticas y pensamos que pueda tratarse de falta de conocimientos.

En este aspecto también influye que los turnos de 12h al día derivan en más días libres de lo habitual, como es lo justo, pero esto nos influye a las alumnas ya que en una semana es muy complicado que coincidas con la misma enfermera ni siquiera dos días seguidas, lo que dificulta el seguimiento de nuestro aprendizaje ya que ninguna de ellas está informada de los días que llevamos en el servicio o qué sabemos o no hacer (también cada maestrillo tiene su librillo, por lo que cada día aprendemos una forma diferente de hacer la misma cosa y nos esforzamos en atribuir esa forma de realizar las técnicas a cada una de las enfermeras). Esto podría traducirse en cada uno de nuestros días en la UCI es más o menos "nuestro primer día"; conocemos más o menos el funcionamiento de la unidad pero no lo suficiente como para ser totalmente efectivas en nuestro trabajo.

A esto podríamos añadir que debido a la diferencia de realizar los cuidados de cada persona, hay veces que se entra en una especie de conflicto de conocimientos en los que terminas por no saber quién lleva la razón y qué es lo que estaría bien hecho; un ejemplo de esto es el de una trabajadora que, según sus razones teóricas y experiencia, el lavado de ojos de los pacientes debe hacerse desde la parte de fuera del ojo hacia el lagrimal, cuando hoy en día todo el mundo sabe que debe ser al revés como podemos leer en este artículo en el que se nombra cómo se debe realizar la higiene de los ojos así sobre cómo se debe actuar en caso de déficit total o parcial de autocuidados en la higiene (como en tantos otros lugares donde se reafirma que la higiene del ojo debe ser del lagrimal hacia fuera para arrastrar la suciedad fuera del ojo).

Una de las patologías vista en la planta que más me ha llamado la atención es un síndrome del que nunca había oído hablar y se llama Tako Tsubo, que hace que el paciente tenga signos y síntomas que puedan relacionarse con un infarto de miocardio. He encontrado un artículo en que el se puede indagar más sobre el síndrome de Tako Tsubo.

jueves, 18 de octubre de 2012

Organización de la planta

La planta se encuentra organizada de forma que en el centro esté el control de enfermería para que desde allí se pueda tener una visión generalizada de las puertas de prácticamente todos los box y, por lo tanto, el control sobre los pacientes sea mayor evitando así complicaciones que puedan surgir.

En uno de los pasillos se encuentran los box del 1 al 8 y en el otro pasillo están del 9 al 17, exceptuando el número 13 que en algunos hospitales no existe por cuestiones de superstición, por lo que se decidió suprimir todas las habitaciones número 13. En cada uno de los pasillos se encuentra un carro de paradas, a diferencia de una planta de hospitalización normal en la que suele haber solamente uno de ellos, ya que una parada cardio-respiratoria no es una situación habitual pero en situaciones críticas de salud podría ocurrir en cualquier momento.

En este enlace podemos ver un protocolo sobre el carro de parada (contenidos de este y del maletín de urgencias así como su reposición), es algo que todo profesional que trabaje en un hospital debe conocer a fondo porque la situación requiere rapidez en la actuación y que el personal tome decisiones teniendo muy claros los conocimientos teóricos, sin opción a duda por lo que es muy importante saber dónde se ubica exactamente el material común en estas situaciones. Protocolo Carro de Paradas



En el control de enfermería se encuentra la farmacia, donde se cargan todas las medicaciones que sean necesarias y también tenemos un carro donde cada cajón corresponde a un box en el que se apunta el nombre del paciente y se encuentran las medicaciones que tienen pautadas a diario. Este carro es recibido todas las tardes a las 16:00h, para que si el médico realiza algún cambio en el tratamiento, el que se encuentra dentro de los cajones se actualice día a día y no nos falte medicación a la hora de administrársela al paciente.
A lo largo del control podemos encontrar diversos monitores donde aparece la monitorización individual de cada box, personalizado con los parámetros controlados en cada uno de ellos.
Los monitores tienen dos tipos de alarmas según las anomalías encontradas en la monitorización. Están la alarma amarilla (que generalmente aparece cuando, por ejemplo, perdemos la saturación de oxígeno porque el pulsioxímetro no se encuentre bien colocado) o la alarma roja, que nos indica que el problema detectado es más grave a través de un sonido diferente al de la alarma amarilla para aumentar nuestra atención y que más que nunca debemos ver qué problema hay en el registro o si, por el contrario, el problema detectado es en la salud del paciente y se trata de una urgencia.

Los pacientes ingresados en este servicio deben encontrarse lo más tranquilos que esté en nuestras manos por lo que los familiares solo deben estar 30 min durante la visita al paciente y así evitamos que el paciente se encuentre agitado o incómodo ya que no es "plato de buen gusto" que tus familiares te vean intubado, sedado, ... aunque en la mayoría de los casos se intenta ser un poco flexible porque a pesar de lo anterior, la presencia de personas conocidas en una habitación de UVI también es reconfortante para el paciente. Por las mañanas, los familiares solo pueden entrar cuando los médicos hayan informado a todos de cómo se encuentran los pacientes y esto ocurre a partir de las 12:00h; por la tarde a partir de las 19:00h también se puede entrar media hora a los box pero como el médico no visita a los pacientes, no hace falta esperar a la información.

Algo que me ha resultado curioso en cuanto al funcionamiento de la UCI es que en ciertas ocasiones se recogen partículas del aire de algún box en concreto o de ciertos lugares de la planta para analizarlas y comprobar que no se encuentra infectado, ya que alguna vez ha ocurrido que uno de los box ha debido estar cerrado durante un tiempo para evitar la propagación de microorganismos que puedan ser fatales para la salud tan frágil que presentan estos pacientes. Me parece una medida a tomar muy importante en un servicio de cuidados intensivos.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Unidad de Cuidados Críticos

Para un alumno de enfermería pertenecer a 4º curso supone hacerte a la idea de que cada año que pasa desde tu entrada en la universidad debes asumir un porcentaje mayor de responsabilidad, por lo que en el último año de la carrera tenemos que haber asimilado que en muy poco tiempo tendremos un 100% de responsabilidad y que será solamente nuestra, sin tener un tutor en el que respaldarnos cuando no sepamos qué debemos hacer realmente en determinadas situaciones. A esto debemos añadir la inseguridad que sentimos cuando llegamos por primera vez a un nuevo rotatorio y se trata de un servicio especial, como en este caso la zona de cuidados críticos.

No se trata de una planta de hospitalización cualquiera, esto sería mucho más fácil ya que aunque las patologías sean diferentes según cambiamos de una a otra, en la distribución y forma de funcionamiento con los pacientes tienen un gran parecido entre ellas.
Como su propio nombre indica,en el servicio de cuidados críticos ingresan pacientes que se encuentran en una situación delicada de salud y necesitan cuidados de medicina intensiva así como monitorización continua de diferentes parámetros relacionados con su patología.

La primera sensación que tuve al entrar en esta unidad fue que como estudiantes nos falta experiencia y conocimientos que se adquieren con el tiempo para tratar con este tipo de pacientes, con este pensamiento tu seguridad disminuye a marchas forzadas porque cualquier fallo puede ser vital para su vida. Solamente es una sensación de nervios, ya que en estos dos días he podido comprobar que sí es cierto que la cantidad de conocimientos es importantísimo pero que como alumnos tenemos los necesarios, lo único que necesitamos es habituarnos al funcionamiento de la unidad, llevar unos cuantos días más y estoy más que segura que al finalizar este rotatorio tendremos la tranquilidad de poder trabajar en nuestro futuro como enfermeros en un servicio de este tipo, en el que es muy reconfortante ver como el paciente se recupera de la situación crítica que le hizo encontrarse en nuestra unidad.


 Con la foto anterior, podemos hacernos una ligera idea de la gran cantidad de aparataje usado en una UCI de los cuales debemos saber el funcionamiento, uso, ..., por lo que al entrar en la habitación de los pacientes en lo primero que te fijas es en la cantidad de cables y equipos que se necesitan para tener monitorizado de forma adecuada cada uno de los parámetros y es lo que más "miedo" nos provoca a los estudiantes.

No todos los pacientes se encuentran en una situación crítica pero sí requiere unos cuidados especiales para los que se necesita mayor tiempo de trabajo y, por lo tanto, llevar menor cantidad de pacientes. El número de pacientes de los que cada enfermera se encarga se reduce a 2 o como mucho 3 (dependiendo del personal que se encuentre trabajando o de las condiciones en que se encuentre cada paciente); esto facilita a la enfermera conocer mejor los antecedentes e historia clínica del paciente porque no es lo mismo conocer a 2 pacientes que a 10 de ellos, lo cual nos lleva a una actuación más rápida en caso de que sea requerido sin tener que consultar datos que no estén claros sobre el enfermo.