domingo, 2 de diciembre de 2012

Mi rotatorio por la UCI del Hospital de Alcorcón

La asignatura de cuidados críticos en la universidad se trata de integrar información acerca de todas las asignaturas vistas durante la carrera, por lo que un rotatorio en el que los alumnos deben cuidar a pacientes de este tipo siempre nos hace temer las complicaciones que pueden presentarse durante nuestra estancia en la unidad y si sabremos integrar los conocimientos de la manera adecuada que nos permita saber cómo resolver ese estado crítico de la manera en la que la salud de nuestro paciente no se vea afectada.

Realmente pensaba que iba a resultar mucho más complicada la adaptación a este tipo de cuidados pero se trata de pensar las cosas con claridad y ir con la mentalidad (en todos los rotatorios, pero en algunos como puede ser este más aún) de aprender cada día todo lo posible ya que se trata de unidades en las que más conocimientos podemos obtener ya sea por el personal, que normalmente se encuentra más preparado que otros profesionales que se encuentren en su mismo rango, o buscando la información adecuada acerca de las muy diferentes patologías que se presentan en una unidad de cuidados intensivos.
Es la mayor oportunidad que se le puede presentar a un alumno en cuanto a obtener la experiencia necesaria en resolver situaciones urgentes o que se necesitan un pensamiento claro y rápido.

Me llevo muchos momentos que me han aportado experiencias positivas, como el saber cómo relacionarse con un paciente o sus familiares que se encuentran asustados o con la angustia de no saber cómo puede desarrollarse el proceso y necesitan sentirse apoyados en todo momento, aunque también momentos tristes como la muerte de pacientes con los que no puedes mantener una relación recíproca (por diferentes causas, como puede ser una sedación o un coma) pero que debido a los cuidados que debes realizarse a diario te hacen tener un gran cariño hacia esa persona.
Es difícil hacerse fuerte con respecto a situaciones como las nombradas anteriormente, son momentos que te hacen pensar sobre ellos en tus momentos libres, que te hacen pensar cómo puedes realmente ayudar a esas personas que están o estarán en cierto momento en una situación de duelo...sobre todo cuando personalmente no has pasado por algo así, es cuando necesitas la experiencia adecuada para intentar consolar a estas personas sin sentirte absurdo diciendo cosas que sabes que no llegarán a ninguna parte porque no solucionan nada; en mi caso, he mejorado en este aspecto durante mis 7 semanas de UCI.

Con respecto al personal de la unidad me gustaría resaltar su gran amplitud de conocimientos en la mayoría de las materias relacionadas con los cuidados de enfermería y las patologías que más se presentan en una unidad de cuidados críticos, lo cual facilita su adaptación a cualquier situación que pueda surgir; aunque también me gustaría recordar que, aunque es sé que es complicado enseñar a la vez que se realiza el trabajo diario, nadie nacimos aprendidos y creo que se debe tener un cierto grado de paciencia con los que aún no tenemos todos los conocimientos y que estamos haciendo todo lo posible por ello. Los alumnos queremos aprender todo lo posible, pero también queremos premiar a las personas que nos ayudan a ello facilitándoles y agilizando su trabajo por lo que esto también debería tenerse en cuenta.
Nunca debería olvidarse que todos hemos sido alumnos y que en ese momento necesitamos que esto se tenga en cuenta a la hora de no "echar en cara" la falta de ciertos conocimientos haciendo sentirse al alumno más inseguro aún de lo que nos sentimos cuando estamos en esta posición.

Con todo esto, solo me falta decir que termino mi rotatorio de cuidados críticos muy orgullosa de los conocimientos y experiencias que me llevo, por lo que me gustaría tener la oportunidad en un futuro de poder ponerlos en práctica en una unidad similar.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Relación Terapéutica

Cuando hablamos de relación terapéutica nos referimos al vínculo establecido entre el profesional sanitario y el paciente; esto no debe quedarse aquí, sino que la relación terepéutica debe ampliarse a la familia del paciente, de la cual podemos obtener muchas ventajas con respecto a saber cómo debemos contactar con el paciente de forma adecuada.

Para conocer a nuestros paciente es necesario razonar acerca de sí mismo,ser capaz de evaluar sus sentimientos y razonar acerca de otras personas de forma que no le lleve a justificar sus propios deseos, ya que sino no vamos a ser capaces de extraer los aspectos positivos y negativos que hayamos podido obtener de experiencias vitales que nos hayan ayudado a tener un grado de experiencia con respecto a ciertos momentos de nuestra vida, de forma objetiva, para transformar esa experiencia en consejos o diferentes formas de ver los problemas que se presentan.

El factor principal de una buena relación es la empatía que se debe mantener mutuamente, pero cuando hablamos de la relación terapéutica en específico, sobre todo el profesional sanitario es el que debe mantener una actitud de empatía constantemente para ofrecer una ayuda de calidad.
La empatía se trata de la habilidad cognitiva que nos lleva a comprender el conjunto de emociones de la otra persona; no debemos confundir la empatía con la simpatía, la cual se trata de un proceso absolutamente emocional que nos ayuda a percibir los estados del ánimo, pero no exige comprensión de estos por nuestra parte.

Debemos intentar se capaces de mantener nuestros prejuicios junto con problemas personales al margen de esta relación, a no ser que sean utilizados para aportar aspectos positivos que puedan ayudar a nuestro paciente a sentirse mejor anímicamente ya que a ninguna persona le ayuda el que a nuestros problemas personales se sumen los contados por otras personas, por darnos cuenta de que durante la vida hemos de someternos a la resolución de muchos problemas que pueden ser más o menos graves pero sientiendo, en momentos de fragilidad emocional, que van a necesitar por nuestra parte una fuerza psicológica que pensamos que no vamos a tener en el momento.

Si los estudiantes de enfermería están entrenados en estas habilidades, conseguiremos profesionales mejores preparados, que contemplarán a las personas en su globalidad, proporcionando una atención integral. Ésta es una demanda de la sociedad actual, la cual conllevaría a una mejora de la salud individual.

lunes, 19 de noviembre de 2012

La importancia de la RCP

La mayoría de las personas no saben lo que es una PCR (parada cardiorrespiratoria) y tienen una ligera idea de lo que supone una RCP (reanimación cardiopulmonar), pero lo que nadie sabe es lo sencilla que puede resultar esta técnica si se tienen los conocimientos básicos, con la cual podemos salvar la vida a una persona hasta que el servicio de extrahospitalaria llegue al lugar de la emergencia y puedan atender al paciente mediante una RCP avanzada.

Tener conocimientos acerca de la RCP no es función solamente del personal sanitario, sino que debería suponer un deber como ciudadano al igual que lo es conocer las normas generales de tráfico u otros aspectos de la vida cotidiana que se han diseñado para que sigamos unas normas iguales para todos por nuestra seguridad y salud.

Un ejemplo que refleja la importancia del conocimiento de esta técnica es el de una señora que se encontraba en el cine viendo una película cuando notó que tenía un leve malestar físico acompañado de síntomas de hipotensión. Durante la película la señora se desmayó, para lo que la colocaron en uno de los pasillos del cine y avisaron al 112 que debido a varios factores tardó 20 minutos en llegar al lugar.
Nadie se dio cuenta de que la señora entró en PCR, por lo que nadie inició una RCP básica para ayudar a esta paciente a que la circulación y oxigenación de sus órganos vitales estuviese asegurada hasta la llegada de ayuda sanitaria.

La gente que se encontraba en ese cine simplemente continuó viendo la película, ya que tenían pensamiento de que habían cumplido su deber como ciudadano habiendo pedido ayuda por lo que hasta que la ambulancia no llegase ellos no podían hacer nada más.

Cuando el SUMMA llegó pidiendo que, por favor, se encendiesen la luces y por supuesto que se parase de emitir la película mientras ellos intentaban sacar de la parada a la señora; nada de esto se hizo por lo que, medio en la oscuridad, se le realizó una RCP a la señora bastante deficiente debido a que ni siquiera podían escuchar las indicaciones que el DESA (desfibrilador semiautomático) les estaba dando dependiendo del ritmo que presentase el corazón de la paciente.
Debido a esto, junto con que la señora había estado durante más de 30 minutos en parada y no se había revertido la causa que había provocado la situación, la señora falleció. Aún así había personas que solo se dirigieron al personal integrante de la ambulancia para preguntar sobre cuándo sería la siguiente sesión de la película (que al fallecer la señora se suspendió) ya que ellos habían pagado una entrada de cine que claro, hoy en día son muy caras.

El aspecto de que nadie en aquel cine supiese realizar una RCP básica nos hace darnos cuenta de que realmente la información que se ofrece a los ciudadanos sobre esta situación que podría ocurrir en cualquier lugar y momento en el que teniendo una actuación rápida se puede salvar la vida de una persona, es prácticamente nula. Así también debe nombrarse que muchas veces el personal sanitario deja de lado la teoría relacionada con este tema, la cual se termina olvidando porque no es algo que se vea a menudo en un hospital y a la hora de actuar, todo se vuelve un tremendo caos en el que no sabemos organizarnos en equipo de la manera más eficaz posible para que la actuación sea fluida, rápida y con seguridad de saber lo que estamos haciendo en cada momento dependiendo de los cambios que sufra el estado de nuestro paciente.

Primero debería empezarse por enseñar a los ciudadanos que una PCR es un cese brusco, inesperado y potencialmente reversible de la circulación y/o respiración, por lo que lo primero que debemos hacer es comprar si la víctima se encuentra consciente, tiene pulso y si tiene respiración espontánea.
Si alguna de estas funciones falla, es cuando tendremos que actuar. Debido a que no estamos obligados a ventilar el paciente (es decir, realizar el boca-boca en un adulto), lo que más claro debemos tener es la forma de realizar un masaje cardíaco externo efectivo.

Para que la compresión torácica sea eficaz, es necesario que la víctima esté sobre un plano duro; usualmente hay que depositarla en el suelo antes de empezar las maniobras de reanimación.
La posición de las manos es importante si se quieren aportar compresiones eficaces. Hay que aplicarse a hacer compresiones regulares, a dejar el pecho recuperar su forma inicial entre una compresión y la siguiente (en adultos el esternón debe descender de 5 a 6 cm), y a que el tiempo de relajamiento sea igual al tiempo de compresión. En efecto, el relajamiento del pecho permite el retorno de la sangre venosa, fundamental para una buena circulación.
El ritmo de masaje debe ser suficiente para hacer circular la sangre, pero no demasiado rápido, si no, la circulación no es eficaz (creamos turbulencias que se oponen a la distribución de la sangre).
Con el fin de adoptar un ritmo regular y de respetar la paridad en el tiempo de compresión / por tiempo de relajación, y para estar seguro de hacer buenas compresiones y un adecuado número de compresiones sucesivas, se aconseja contar en voz alta (30 compresiones por cada 2 ventilaciones; si las ventilaciones son suprimidas, seguir el ritmo de 100 l/min).

La fuerza ejercida sobre el esternón del paciente debe hacerse con nuestro cuerpo, es decir, se coloca talón de la mano derecha (es la única parte de la mano que debe tocar el pecho del paciente) sobre el esternón y nuestra mano izquierda encima de esta entrelazando los dedos, los brazos rectos que no deben doblarse en ningún momento y la posición corporal debe ser perpendicular a la víctima.
El lugar donde debemos colocar las manos es en el tercio inferior del esternón.

Para mayor información sobre la realización de una adecuada RCP básica, así como el uso de desfibriladores que se están instaurando en campos de fútbol, centros comerciales, estaciones de renfe o metro...esta página contiene una gran información tanto para personal no sanitario, como para los sanitarios que deban o quieran refrescar sus conocimientos acerca del tema.


Todos debemos tener la responsabilidad de ayudar cuando una vida se encuentra en peligro y que, tras unos pequeños conocimientos y actuaciones, podamos mantenerla de la forma más adecuada posible hasta que el equipo que realizará la RCP avanzada llegue.

 


 Algoritmo de actuación de RCP Básica

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Pérdidas

La pérdida de un familiar siempre es una situación que provoca sentimientos de tristeza y desesperanza, haciéndote pasar por un proceso de duelo difícil de superar según la personalidad y fuerza interior de cada persona.

Hay ocasiones en que esto no ocurre así y nos lleva a preguntarnos cuál debe ser la situación real para que la pérdida de un familiar no nos produzca ningún tipo de angustia o sentimiento negativo.
Este es el caso de un paciente que llevaba ingresado en la UCC desde mayo de 2012; la estancia de los pacientes en una unidad de críticos suele ser más bien corta dependiendo del tipo de patología presente, pero se pretende que la recuperación y traslado a planta sea lo más rápido posible; la situación del paciente fue empeorando a pesar de que su ingreso fue por un aumento en su disnea habitual.
Respiratoriamente su saturación de oxígeno fue disminuyendo cada vez más hasta que se tomó la decisión de realizar una traqueostomía, a través de la cual junto con un sistema de oxigenoterapia de alto flujo se oxigenaba al paciente para que mantuviese unas saturaciones entre 90-100%; este método era eficaz al principio, hasta que los cambios posturales no eran bien tolerados por el paciente y provocaban momentos de desaturación (entre 65-75% de saturación).

Debido a un inadecuado manejo de los cambios posturales, el paciente comenzó a presentar enrojecimiento en la zona del sacro hasta evolucionar a una úlcera de grado IV de gran tamaño y con un mal pronóstico ya que la mejora no se apreciaba independientemente de las medidas tomadas.
El desbridamiento quirúrgico de la úlcera terminó por no realizarse ya que el sangrado que se provocaba terminaba en un número bastante inferior de hemoglobina en comparación con los valores normales (en un hombre los valores normales oscilan entre 13,8 y 17,2 g/dl precisando en este casos transfusión de sangre, ya que la falta de hemoglobina puede conllevar a diferentes problemas asociados que deterioran aún más el estado del paciente (Hemoglobina).
Para solucionar el problema de exudado de la úlcera, se colocó un VAC aunque tampoco presentaba mejora y debido al difícil ajuste del apósito que realiza el vacío en la herida por la zona en la que se encontraba, se decidió su retirada; así como la reducción en el esfuerzo terapéutico ya que todas las medidas tomadas durante varios meses no habían llevado a la mejora del paciente, sino al empeoramiento.

                                                      Imagen de los componentes de un sistema VAC

Con todo esto me quiero centrar en que nuestro paciente no recibía absolutamente ninguna visita ni uno de los días en que duró su estancia en UCI; él tampoco quería ver a nadie ni necesitaba de nadie. Realmente nadie del personal de la planta conocía la situación familiar de este hombre, solo algún dato aislado que nos hacía pensar que era una persona muy independiente y que en algún momento de su vida se aprovechó de los que confiaron en él pero se notaba que tenía un gran corazón y una forma de pensar muy interesante.
En el momento de su muerte, se intentó localizar a su familia consiguiendo, por fin, hablar con una prima y su mujer las cuales residen en Portugal y referían no importarles lo que hiciésemos con el cuerpo ya que ellas no iban a correr con los gastos de un entierro o de una incineración. Todo el personal de la planta le tenía mucho cariño al paciente ya que a su llegada a planta estaba consciente y orientado y las conversaciones que se podían mantener con él, según nos han contado, eran muy interesantes y enriquecedoras ya que tenía una peculiar opinión acerca de cómo vivir la vida, por lo que esta situación afectó mucho hasta el punto de llegar a provocar el llanto en más de uno de los profesionales.

No sé cómo se llega al extremo de que una persona tenga que morir absolutamente solo, acompañado de personas con las que aunque haya pasado un gran tiempo no se trata de su familia, pero solamente por los momentos buenos, aunque hayan sido pocos, que esa persona te haya proporcionado en vida, no dejaría a un familiar morir en soledad ya que me parece una situación realmente triste para una persona que se encuentra en un país que no es el suyo, ya que él también era portugués y que, por mucho que no quisiera admitirlo, le hubiese gustado ver la cara de su mujer o cualquier otro familiar en el momento de su muerte.
Es difícil hacerse la idea de por qué ocurren estas situaciones y cuál es el límite de cada persona como para olvidarse de un familiar, el cual está muriendo en un hospital, solo, con ganas de irse y dando la sensación de que el estado en el que se encontraba era como para que su muerte hubiese sido más próxima pero aguantaba a la espera de algo que ninguno de nosotros sabemos, pero que estamos seguros de que nunca llegó ya que sus días eran completamente iguales a partir del momento en el que la sedación le hizo encontrarse encamado.

jueves, 8 de noviembre de 2012

La felicidad de situaciones críticas

A veces en la vida se necesita pasar por situaciones verdaderamente críticas para darte cuenta que no es necesaria la extrema felicidad para llorar por ella y sentir que hay ocasiones que algo mínimo te hará ser mucho más feliz cuando verdaderamente estás muy triste.

Para explicar este aspecto quiero proseguir con el caso nombrado en una entrada anterior de un hombre el cual sufrió una parada cardiorrespiratoria durante 30 minutos mientras se encontraba en el dentista con su esposa.
Encontrarse en una situación de hipoxia cerebral durante un período mayor de 10 minutos, indica daño cerebral irreversible aunque hasta que el paciente no es despertado de la sedación y ha pasado un tiempo prudente, no podemos saber si la RCP realizada durante la situación de parada fue eficaz y hasta qué punto llegan los daños cerebrales.
En este link podemos consultar un pdf de primeros auxilios donde se indica cómo realizar una adecuada y eficaz RCP, ya que en algún momento de nuestra vida podemos encontrarnos el caso de una persona que necesite nuestra ayuda en cualquier lugar y todos deberíamos tener un mínimo de información ya seamos o no personal sanitario para ofrecer la ayuda que pueda salvar la vida a una persona (Primeros Auxilios).

El paciente nombrado fue recuperando su temperatura corporal después de la situación de hipotermia a la que fue inducido, ya que esto en una PCR tiene como efectos terapéuticos la disminución del consumo de oxígeno un 8% por cada grado centígrado perdido, lo cual desemboca en la necesidad de un menor gasto cardíaco para satisfacer las necesidades tisulares, y del propio miocardio.
La hipotermia inducida produce la disminución de la frecuencia cardíaca (FC) por enfriamiento directo del nodo sinusal, lo cual mejora la perfusión coronaria; la vasoconstricción refleja que se produce, conlleva al aumento de la tensión arterial y de la TAM (sin embargo esto puede conducir a un aumento del consumo de oxígeno a través del miocardio por el aumento de la postcarga).
Debido a la estabilidad de la membrana celular producida, disminuye la hipertensión intracraneal así como el edema cerebral. Funciona como anticonvulsivante y también hay una reducción de la respuesta inflamatoria.

El paciente mostraba una buena adaptación a la ventilación mecánica a través de tubo endotraqueal encontrándose en el modo IPPV, que se trata de una modalidad respiratoria controlada por volumen lo cual nos indica que nosotros pautamos tanto la FiO2 como la frecuencia respiratoria,el volumen, el flujo...es decir, el respirador lo hace todo y el paciente no controla ningún parámetro relacionado con la respiración; se realizó la extubación suspendiendo las perfusiones que tenía de midazolan (sedante), fentanilo (analgésico) y cisatracurio (relajante muscular) para que el paciente se encontrase más despierto y se le colocó una mascarilla con un sistema Venturi (alto flujo) con una FiO2 de 50%.

Método de extubación:
  • Se colocará el cabecero de la cama a unos 60º con el paciente en decúbito supino.
  • Si el paciente tiene una nutrición enteral continua, deberemos parar la nutrición y conectar la sonda a bolsa 30 minutos antes de que el paciente sea extubado, ya que así evitamos reflujos que puedan conllevar a una broncoaspiración. Además deberemos bajar la presión de soporte (presión pautada en el respirador con la que ayudamos al paciente a que el aire entre más fácilmente en los pulmones; a menos presión de soporte, menos ayuda al paciente), vigilar que se encuentra hemodinámicamente estable y con unas buenas saturaciones. Se debe realizar una gasometría para comprobar que el nivel de gases en sangre es el adecuado, para evitar que al ser extubado el paciente sufra hipoxia.
  • Aspiramos las secreciones tanto del tubo endotraqueal como de la boca antes de retirar el tubo (también es recomendable aspirar durante la retirada del tubo para evitar que las secreciones que se encontraban por encima del neumotaponamiento vayan a vía aérea baja y se pueda producir una neumonía).
  • Se desinflará el neumotaponamiento con una jeringa de 10 ml a la vez que retiramos el tubo y el paciente inspira; volvemos a aspirar la boca por las secreciones que hayamos podido arrastrar al sacar el tubo; el paciente deberá toser para empezar a movilizar las secreciones que debe expulsar.
  • Por último, se coloca al paciente una mascarilla de alto flujo a 10-15 litros con una FiO2 de 40-50% según la necesidad de cada paciente y valoraremos el patrón respiratorio así como la saturación durante la hora posterior a la extubación.

 
 Componentes de un tubo endotraqueal

Después de comprobar que el despertar del paciente estaba siendo adecuado, con una adecuada respiración espontánea, una saturación de 02 en torno al 100% y comprobar que las pupilas del paciente reaccionaban a la luz de una forma adecuada con la contracción de ambas además de isocóricas (mismo tamaño); el tamaño normal de las pupilas se encuentra entre 2-4 mm.
No había pérdida de fuerza en ninguna extremidad, tanto superior como inferior. Además se encontraba consciente y orientado en las tres esferas (tiempo, lugar y persona), por lo que parecía que si había daño neurológico no era demasiado grave ya que aún no había presentado manifestaciones que nos pudiesen llevar a pensar en tal caso.

Ya que el estado del paciente había mejorado notablemente, se permitió a la familia fuera del horario de visita poder ver a su familiar para disminuir la ansiedad que presentaba cada uno de los miembros después de haber pasado una noche entera intentando descansar en la sala de información a la espera de buenas noticias.
La primera reacción de su esposa e hija fue descargarse emocionalmente llorando alegrándose por ver a su familiar con los ojos abiertos y reactivo a la llamada de atención, aunque el estado aún no fuese el ideal porque para ello hay que esperar cierto tiempo, sabían que aún estaba vivo y que, hubiese o no daño cerebral, era lo único que importaba después de la situación por la que había pasado; sus palabras eran de ánimo a luchar, a recuperarse lo antes posible ya que habían estado juntos toda una vida y son situaciones espontáneas en las que no eres capaz de asimilar lo que ha pasado y no puedes tener una "despedida" antes de que la muerte esperada, como en casos de cáncer u otros tipos de enfermedades terminales, se produzca; se trata de un caso muy distinto a estos y produce un torbellino de sentimientos negativos en los familiares del paciente que deberán pasar por un proceso de duelo más complicado ya que en los casos de muerte esperada, la fase inicial o de evitación se ha pasado antes del fallecimiento.
Esta fase es una reacción normal que surge como defensa hasta que la persona consiga asimilar gradualmente el golpe de la pérdida; cuanto antes se sepa que la situación se va a producir en un período relativamente corto de tiempo, antes se asimilará.

Ver a estas mujeres llorando, me hizo darme cuenta lo corta que puede ser la vida según lo que nos espera a cada uno y me alegró muchísimo comprobar que este hombre tenía una segunda oportunidad de aprovechar cada una de las situaciones y días que se le presenten; nos hace darnos cuenta de que desaprovechamos la vida y que hay problemas que nos hacen perder las ganas de seguir adelante que son incomparables a, en cierto momento y situación sin más aviso que un malestar físico, poder perder la vida.

El no saber qué decir en ese momento para que el paciente no viese a sus familiares llorando y el apoyo que recibiese fuese lo más positivo posible, debido a que nunca he pasado por una situación parecida, hizo que yo también sintiese la emoción del momento y dos lágrimas estuvieron a punto de caérseme, por lo que la enfermera y yo decidimos dejarlos a solas ofreciendo nuestra ayuda en el momento que fuese necesario pero sabiendo que era lo mejor que podíamos hacer ya que necesitaban ver cómo era el estado del paciente por sí mismas.

Nunca encontraremos el consejo adecuado para situaciones similares hasta que no nos encontremos involucrados personalmente, a partir del cual entenderemos más fácilmente los sentimientos por los que han de pasar estos familiares.



martes, 6 de noviembre de 2012

Defunción

Algo que me ha llamado increíblemente la atención estos días ha sido algo que muchos de nosotros nos hemos preguntado en algún momento pero que a lo mejor nos parecía una pregunta difícil de realizar a una persona que pueda saber qué respondernos porque se haya encontrado en la situación en cierto momento o porque no sepamos a quién debemos realizarle esta pregunta: "¿Qué ocurre cuando en una cirugía se le amputa un miembro al paciente? ¿A dónde va a parar ese miembro?"

La respuesta me sorprendió aún más, ya que el miembro es entregado a la familia junto con un certificado de defunción para que sea incinerado o enterrado, por ejemplo, en el caso de personas con nicho familiar.
En ningún momento me imaginé que la respuesta obtenida podría ser esa, simplemente pensé que se desecharía en algún lugar especial para después introducirlos en un horno crematorio.
El único caso que se me ha presentado relacionado con este tema, es el de una mujer que llegó a Críticos por una insuficiencia respiratoria pero a que su vez tenía el miembro inferior izquierdo con úlceras vasculares de muy mal aspecto que no presentaban mejoría a pesar de las diferentes medidas que se habían tomado, por lo que la perfusión del miembro era bastante deficiente y se tomó la decisión de amputar.

Debido a la importante situación respiratoria que presentaba la paciente, se decidió intubar y, por lo tanto, sedar a la mujer. Antes de que se encontrase sedada, nos hizo prometer que no le amputarían la pierna; cuando la mujer regresó de quirófano sin la pierna, me sentí realmente mal porque yo también tenía la esperanza de que hubiera la posibilidad de revascularizar y sentía que la habíamos "fallado", ya que la decisión de decirle a la paciente lo que ella quería escuchar para que se sintiese más tranquila fue nuestra.
La mujer continúa con sedación, además de un catéter epidural para la analgesia de lo que se denomina "miembro fantasma" (lo cual significa que se siente el dolor y la presencia de un miembro que ya no está) y sin ser consciente de la situación que presenta en este momento y creo que si estoy presente en el momento de darle la noticia, será una situación bastante dura y difícil de asimilar para ella; sobre todo en este aspecto es donde más experiencia nos falta a los estudiantes, yo sé que ahora mismo no tendría ni idea de cómo dar la noticia y no podría hacerlo sin haberlo experimentado en algún momento desde fuera.

Se ha presentado el caso de un hombre de 52 años que estando en el dentista, tiene una caída con la mala suerte de sufrir un traumatismo occipital entrando en parada cardio-respiratoria. El odontólogo realiza la RCP, recibiendo el paciente una descarga por parte de la policía junto con 3 más por parte del SUMMA que llega 20 minutos después, sumando esto 30 min en PCR. Se le ha mantenido en estado de hipotermia inducida para que el gasto de oxígeno por parte de, sobre todo su cerebro aunque también de los demás órganos y la recuperación sea más rápida y sin tantas complicaciones asociadas.
Todo el personal tenemos la duda de cuál va a ser la evolución de este paciente, pero realmente me ha afectado pensar cómo me sentiría yo siendo familiar de este hombre, ya que es una situación de muy mala suerte que un día cualquiera puedas encontrarte dentro una situación así y, de un momento para otro, tu vida sufra un giro de 360º del cual no puedes estar seguro de cuáles serán las consecuancias cuando la fase crítica haya pasado.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Evolución

Un aspecto teórico de nuestra profesión como enfermeras es el siguimiento de la evolución del paciente aunque no siempre se cumpla, ya que además de los días libres, las enfermeras van rotando por diferentes pacientes y no siempre se encargan del cuidado de los mismos aunque el paciente permanezca en la unidad.
Los comentarios y evolución de enfermería están destinados a este asunto, es decir, la enfermera debe leerse los comentarios que se han realizado sobre el paciente en días o turnos anteriores para comprobar el estado de salud del enfermero y saber qué cuidados debemos o no prestar en función de la evolución; la responsabilidad de que esto se cumpla es completamente de las enfermeras pero no siempre se hace como se debería y el seguimiento no es el adecuado, aunque puede ser el necesario para que los cuidados que han de prestarse según la patología del paciente se cumplan pero sin tener realmente clara la situación en la que se encuentra actualmente.

Uno de los aspectos más satisfactorios y que, según mi opinión, nos hace sentir como verdaderas profesionales de la enfermería es ver cómo un paciente crítico pasa por diversas fases hasta llegar a mejorar notablemente su estado de salud.

Ya que es mi primer contacto con una unidad de cuidados críticos, me ha sorprendido mucho ver la evolución de los pacientes y, en especial, de uno de ellos ya que he seguido su evolución cada día desde que llegó a la unidad y le he estado cuidando desde el ingreso.

Ver cómo ha pasado de ser un paciente intubado con ventilación mecánica, con sedación, hemodinámicamente inestable debido a alteración de la presión alterial, glucemias escandalosamente elevadas,fiebre, entre otros problemas de salud que hacían pensar que el paciente se encontraba en una situación realmente difícil de superar a encontrarse respirando de manera espontánea, levantado al sillón y comiendo por vía oral en vez de a través de una sonda nasogástrica te hace sentir realizada.

Después de pocos días desde la llegada de este paciente a la unidad, tenía muchas ganas de que no pasara demasiado tiempo hasta que llegase el momento de la extubación y de suspenderle la sedación para conocer a la persona de la que llevaba cuidando durante dos semanas sin saber ni siquiera cómo era su voz o el color de sus ojos.
Cuando los pacientes despiertan después de la sedación se encuentrna algo desorientados ya que no recuerdan el tiempo que llevan ingresados o cómo se ha desarrollado su estado de salud; debido a que nosotras hemos tenido relación con él durante el tiempo que ha estado en la unidad, a partir de ese momento empezamos la relación terapéutica de una manera distinta a la que comienza en el momento de conocer a un paciente consciente, orientado y con una manera adecuada de comunicación.
Cuando el paciente percibe cariño y alegría por parte del personal de la planta por ver mejorado su estado de salud de una manera importante y, por lo tanto, sentir cómo se ha recompensado nuestro trabajo, se sentirá más cómodo en la unidad y esto mejorará su estado de ánimo, aspecto importante para la mejora en el estado de salud a su vez.

Hay ocasiones en las que el trato con el paciente en una unidad de cuidados críticos es ligeramente impersonal ya que la relación enfermera-paciente se basa en la imposibilidad de la comunicación, sobre todo en los casos de sedación profunda; pero en el momento que la comunicación y relación puede ser establecida, es mucho más fuerte de lo que podría llegar a ser en una planta de hospitalización.